Guerrero es una cajita
Guerrero es una cajita pintada en Olinalá, abre pronto la cajita, ábrela pronto, ábrela… En ella hay una paloma con su cinta de listón; la palomita es Chilapa, la cinta es mi corazón. A la tiraná-nanaí, a la tirana-naní, abre Leer más …
Instituto Literario
Siendo gobernador el general Juan Álvarez, decretó, en 1851, a través de la primera Constitución del estado, en su artículo 111, la creación de un Instituto Literario, que sería ubicado en Tixtla, en ese entonces capital del estado de Guerrero. Leer más …
Pelea de Gallos en Guerrero
Espectáculo antiquísimo que se remonta a los tiempos en que florecieron las grandes civilizaciones. Se considera que las primeras peleas de gallos organizadas por el hombre se efectuaron en la India; de ahí pasaron a China, de donde se esparcieron Leer más …
Las Máscaras Guerrerenses
La máscara es un signo fuerte de amor, de magia, de religión y de vida; denota el misticismo de los pueblos, los une, los fortalece, los reanima, los impulsa con tal fuerza que creen en ella, en su poder y Leer más …
El Pozole Guerrerense, tradición e identidad de Guerrero
Uno de los muchos signos de identidad que existen en el estado de Guerrero y de reconocimiento nacional, ciertamente es el pozole, un platillo preparado a base de maíz, carne y chile. Platillo llenador, de sabor especial, para muchos sanador, Leer más …
El mestizaje en la Tierra Caliente
En la zona de Tierra Caliente, tanto de Guerrero como de Michoacán, se observa desde la segunda mitad del Siglo XIX un singular mestizaje producido entre gente de dichos lugares y extranjeros. Producto de este mestizaje son personas de ambos Leer más …
Fiestas, Rituales y Ferias Tradicionales Del Estado de Guerrero
El estado de Guerrero, su nombre se debe al héroe de la Independencia de México, Don Vicente Guerrero Saldaña, originario de la ciudad de Tixtla de Guerrero. La entidad se ubica en la parte sur de la república mexicana, sobre Leer más …
Zona Arqueológica De Teopantecuanitlán
Significado Se denominó como Teopantecuanitlán debido a un cerro aledaño a la zona arqueológica. En náhuatl se traducido como “El lugar del templo de los dioses jaguares. Importancia Cultural El sitio se localiza a 8 km., de la confluencia de Leer más …
Zona Arqueológica Tehuacalco
Significado Se denominó como Teopantecuanitlán debido a un cerro aledaño a la zona arqueológica. En náhuatl se traducido como “El lugar del templo de los dioses jaguares. Importancia Cultural El sitio se localiza a 8 km., de la confluencia de Leer más …
Zona Arqueológica De Palma Sola
Significado Se desconoce quienes realizaron los petrograbados, así como también el nombre antiguo del lugar. El nombre de Palma Sola lo recibe por el paraje donde se ubica. Importancia Cultural Esta ubicada en la ladera del Cerro «La Cuesta», parte Leer más …
Zona Arqueológica Los Tepoltzis
Significado El sitio arqueológico fue bautizado con el nombre del cerro en el que se encuentra. Uno de sus posibles significados sería “el pequeño conquistador”, del náhuatl tepoloani, “conquistador, vencedor” y tzin, “pequeño”. Se desconoce a que cultura perteneció. Importancia Leer más …
Zona Arqueológica De La Sabana
Significado El nombre lo recibe por la colonia en que se ubica, en el ejido de La Sabana, Acapulco. Se desconoce el nombre que tenía el lugar, ya que el asentamiento tenía varios siglos de haber sido abandonado cuando el Leer más …
Zona Arqueológica De Organera Xochipala
Significado Xochipala es una palabra nahuatl que significa “la flor que pinta de rojo”. pertenece a la cultura Mezcala. Importancia Cultural Quien ha trabajado la zona en los últimos años y ha relizado un proyecto interdisciplinario es Rosa Reyna Robles Leer más …
Zona Arqueológica De Ixcateopan
Significado Ixcateopan es una palabra nahuátl que significa “Templo de Algodón”. Originalmente estaba habitado por Chontales, los cuales fueron sometidos para disponer en este lugar un centro mexica para el tributaje. Importancia Cultural Su temporalidad va de los años 1350 Leer más …
Zona Arqueológica De Huamuxtitlán
Significado El nombre del sitio deriva de la palabra en náhuatl que significa “Entre guamúchiles”. Fue sede de un señorío tlapaneco-nahua. Importancia Cultural Ubicada al margen del río Tlapaneco, esta zona arqueológica es el remanente de un núcleo poblacional que Leer más …
Zona Arqueológica Soledad De Maciel
Significado El nombre del sitio fue develado en el año 2009 por las excavaciones sistemáticas en el Juego de Pelota donde se localizó un grabado identificado en las fuentes del siglo XVI como el topónimo “Xihuacan”. Vocablo náhuatl que significa Leer más …
Zona Arqueológica Cuetlajuchitlán O Los Querende
Significado El vocablo Cuetlajuchitlán viene del náhuatl y significa “lugar de flores rojas” o “lugar de flores marchitas”. Los lugareños también conocen el lugar como “Los Querendes”. Se desconoce quienes fueron los habitantes del lugar, aunque por su temporalidad, en Leer más …
Acapulco de Juárez
ACAPULCO DE JUÁREZ Municipio. Su cabecera municipal es Acapulco de Juárez. Toponimia, escudo y/o glifo. Según Cecilio A. Robelo, en su Diccionario de aztequismos, Acapulco deriva de ácatl, carrizo o caña; pol opul, aumentativo, y co, en el lugar: “en Leer más …
Tackling the problem of really slow ADSL broadband
As you have discovered, in our new competitive broadband market, the buck frequently doesn’t stop anywhere. Demon is your internet service provider (ISP), but it sounds as though your broadband is actually provided by BT Wholesale. However, OpenReach looks after Leer más …